Pixar y el fracaso como parte del proceso creativo

Ed catmun , cofundador de Pixar ha hablado extensamente sobre la importancia de crear una cultura donde el fracaso no se castigue sino que se vea como una oportunidad para aprender y mejorar.

En su libro Creatividad S.A enfatiza que el fracaso no es necesariamente lo opuesto al éxito sino una parte de él.

En pixar se fomenta la idea de que las «primeras versiones siempre apestan». Se espera que las ideas iniciales sean imperfectas y que el proceso de refinamiento y reelaboración es esencial para crear una gran película.

La disposición a experimentar y asumir riesgos es lo que ha permitido ha pixar superar los limites de la animación y contar historias innovadoras. Aprender de los errores

Se cree que al finalizar los fracasos, se pueden identificar las causas de los problemas y así evitar cometer los mismos errores en el futuro.

Sus películas están llenos de ejemplos significativos: en Toy Story los personajes se equivocan y aprenden de sus errores; en «Buscando a Nemo», Nemo se enfrenta a grandes retos y aprende a afrontar sus miedos.

En resumen, la filosofía de Pixar es que el fracaso no se debe temer, sino algo que se debe abrazar como una parte esencial del proceso creativo. El intento de evitar el fracaso hace que el fracaso sea más factible.

La originalidad es frágil y en sus primeros momentos es cualquier cosa «menos bonita».

Nadie, ni Walt Disney ni Steve Jobs, ni la gente de Pixar- logró nunca el éxito creativo aferrándose simplemente a lo que antes había funcionado.

No esperaré que las cosas sean perfectas antes de compartirlas con los demás. Muéstrelas pronto y hágalo a menudo. Estarán bien cuando los terminemos pero no durante el proceso.

Últimos artículos

Artículos relacionados